La yuca (tapioca) como remedio casero

La yuca es uno de esos alimentos que de una o de otra manera alguna vez los hemos probado, pero a pesar de su agradable sabor no es de esos  que se empleen en las recetas de la comida del día a  día, normalmente las personas prefieren cocinar con otros alimentos similares como la papa y arroz, ambos ricos en carbohidratos.

Más allá de que su uso no sea tan frecuente, se ha especulado bastante sobre sus propiedades  curativas frente a algunas dolencias, en la práctica doméstica es común empelarla parar fines de este tipo, se han usado fomentos de la raíz para poder aliviar la molestia en ulceras o picaduras de insectos con muy buenos resultados.

Por otra parte también se lo ha utilizado para curar disentería y diarrea, en niños pequeños y adultos mayores, permitiendo que puedan volver a consumir alimentos sin evacuarlos y de esta manera conseguir asimilarlos y recuperarse de los diferentes malestares que les aquejan.

De manera complementaria a los tratamientos de osteoporosis se la emplea como un suplemento nutricional para a aquellas personas que no toleran productos lácteos, ya que es una fuente  alternativa  y rica de calcio.

También se ha empleado la yuca para curar forúnculos en la piel colocada como cataplasma, y algunos inclusive consideran que aplicarla después de una cocción durante 30 minutos sobre  la cabeza sirve de remedio para los dolores de cabeza, aunque estas últimas técnicas son las menos verificadas en relación a las mencionadas anteriormente que si se basan en fundamentaciones científicas.

Conociendo esta propiedades de la yuca, podemos empezar a considerar incrementar la proporción que tenemos de ella en nuestra dieta,  de esta manera garantizaremos  de ser beneficiados por algunas de sus bondades,  pero también debemos considerar que jamás debemos consumirla en exceso pro que también puede causar algunos inconvenientes como producirnos estreñimiento si abusamos de su consumo, ya que e es un alimento que demora bastante en ser digerido pro la cantidad de fibra que contiene.

Por este motivo antes de emplear cualquier alimento tradicional o natural como remedio también es aconsejable que si la dolencia es bastante fuerte asistamos primero a una entrevista con  el medico especialista que corresponde a ese tipo de malestar y que él nos aconseje si es viable usar o no un determinado alimento o remedio  casero apara aliviara la as molestias que sentimos o complementar  al desempeño de algún tratamiento que es propuesto y definido por él.

Deja una respuesta