Cuadernos de memoria- Un aliado en la batalla contra el Mal de Alzheimer
De los padecimientos neurodegenerativos más comunes que existen, es quizás la enfermedad de Alzheimer la que más afecta a miles de personas anualmente. Su prevalencia en la población adulta mayor a los 65 años es alta incrementándose con el paso de la edad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), en su discurso dado en la Conferencia Ministerial sobre la demencia, realizada en Ginebra, en el 2015, menciono que existían aproximadamente cerca de 47 millones de casos en el mundo de pacientes diagnosticados con la enfermedad de Alzheimer. La OMS estima que para el año 2050 la cifra pueda triplicarse.
Asociada desde tiempos remotos a cualquier tipo de enfermedad mental, fue hasta comienzos del siglo XX, cuando el psiquiatra de origen alemán, Alois Alzheimer logra identificarla al reconocer en una mujer las características generales de este mal. Dado los importantes aportes de este médico germano en la investigación de esta dolencia, la misma ha sido denominada por el apellido homónimo.
Aún existe mucho debate sobre la raíz de esta penosa enfermedad. Diversos estudios lo han asociado a múltiples orígenes. Actualmente, la comunidad científica se ha plegado a tres teorías acerca de las posibles causas que desencadenan el Alzheimer:
Cuadernos de Memoria – Una terapia efectiva
Para mejorar la vida del paciente diagnosticado con tal padecimiento, así como a su entorno social y familiar, existen las denominadas terapias cognitivas, que intentan frenar el acelerado avance del Alzheimer. Una de ellas, son los cada vez más populares cuadernos de memoria.
En estas novedosas libretas se presentan sencillos ejercicios que ayudan al cerebro a preservar sus principales funciones de memoria, lenguaje y orientación, demostrándose ser altamente efectivos en el tratamiento de los síntomas más comunes del Alzheimer.
Elaborados por expertos en diversas áreas del campo científico, incluyendo a profesionales de la psicología. Estos cuadernos incluyen tareas que estimulan las áreas cognitivas del cerebro, así como logran liberar situaciones de estrés o de ansiedad. Independientemente de la fase en que se encuentre el afectado, esta herramienta contribuirá con el bienestar del individuo afectado por el Alzheimer.
Si en tu núcleo familiar o cerca de ti, existe una persona aquejada por esta enfermedad, no dudes en hacerle llegar uno de estos prácticos cuadernos de memoria. Lo podrás adquirir de inmediato sin salir de tu casa o lugar de trabajo con solo un clic, ya que está disponible a través de Internet.
- Déficit de Acetilcolina, elemento primordial de transmisión neuronal.
- Trastornos metabólicos, relacionados a la resistencia de asimilación del cerebro de los patrones correctos de insulina.
- Acumulación irregular de proteínas beta-almiloide y de la denominada TAU, así como, las mutaciones del gen PSEN1 y PSEN2.
